
Curso de Iniciación a la Escritura
Objetivo
Aprender los fundamentos de la escritura creativa, desarrollar una voz propia y aplicar técnicas narrativas y poéticas para construir textos atractivos.
Estructura del Curso
Módulo 1: Fundamentos de la Escritura
- La inspiración y el hábito de escribir
- Cómo encontrar ideas
- La importancia de escribir todos los días
- Ejercicios: Escribir un diario de sensaciones
- El lenguaje y el estilo
- Precisión y riqueza léxica
- Evitar clichés y muletillas
- Ejercicio: Reescribir un párrafo eliminando palabras innecesarias
Módulo 2: Narrativa
- Elementos básicos del relato
- Narrador, personajes, trama y conflicto
- Ejercicio: Escribir un microcuento en 100 palabras
- Construcción de personajes
- Psicología y evolución del personaje
- Cómo hacerlos creíbles y memorables
- Ejercicio: Crear una ficha de personaje y escribir un monólogo desde su perspectiva
- El ritmo y la tensión narrativa
- Cómo enganchar al lector
- El uso de la anticipación y el clímax
- Ejercicio: Escribir una escena de suspense en 200 palabras
Módulo 3: Poesía
- El lenguaje poético
- Imagen, metáfora y ritmo
- Cómo evitar lo obvio en la poesía
- Ejercicio: Escribir un poema inspirado en una imagen
- Métrica y verso libre
- Estructuras clásicas y escritura contemporánea
- La musicalidad en la poesía
- Ejercicio: Escribir un poema con métrica y otro en verso libre
Módulo 4: Edición y Publicación
- Revisión y corrección
- Cómo mejorar un texto sin perder su esencia
- Herramientas y técnicas de edición
- Ejercicio: Reescribir un texto con una perspectiva distinta
- Cómo compartir y publicar tu obra
- Opciones para publicar
- Cómo usar las redes sociales y los booktrailers para difundir tu trabajo
- Estrategias de autopromoción
Metodología
- Cada sesión incluirá teoría y ejercicios prácticos.
- Podemos trabajar sobre tus propios textos para mejorarlos.
- Puedes escribirme cuando quieras para resolver dudas o recibir retroalimentación.
¿Quieres empezar con el primer ejercicio?
Ejercicios de Iniciación a la Escritura
MÓDULO 1: Fundamentos de la Escritura
Ejercicio 1: Diario de sensaciones
Durante una semana, escribe al menos cinco líneas al día sobre lo que percibes a tu alrededor. No cuentes tu día como si fuera un diario común, sino céntrate en los sentidos:
- ¿Qué sonidos te rodean?
- ¿Qué aromas sientes?
- ¿Cómo describirías la textura de los objetos que tocas?
Objetivo: Desarrollar la observación y mejorar la riqueza sensorial en tu escritura.
Ejercicio 2: Limpieza de texto
Escribe un párrafo de 150 palabras sobre cualquier tema. Luego, redúcelo a 100 palabras sin perder su esencia. Finalmente, redúcelo a 50 palabras.
Objetivo: Aprender a eliminar lo innecesario y mejorar la precisión del lenguaje.
MÓDULO 2: Narrativa
Ejercicio 3: Microcuento en 100 palabras
Escribe una historia completa en exactamente 100 palabras. Debe tener un inicio, un desarrollo y un desenlace.
Objetivo: Aprender a condensar ideas y escribir con claridad.
Ejercicio 4: Creación de personajes
Elige un personaje y responde:
- Nombre
- Edad
- Tres rasgos de personalidad
- Un secreto que nadie conoce
- Un miedo profundo
- Algo que ama y algo que odia
Luego, escribe un monólogo interno de 200 palabras desde su perspectiva.
Objetivo: Desarrollar personajes creíbles con profundidad psicológica.
Ejercicio 5: Escena de suspense
Escribe una escena donde un personaje sienta que lo están siguiendo. Usa descripciones sensoriales para crear tensión. Máximo 200 palabras.
Objetivo: Aprender a manejar el ritmo y la tensión narrativa.
MÓDULO 3: Poesía
Ejercicio 6: Inspiración visual
Busca una imagen que te llame la atención (puede ser una foto, un cuadro o incluso una escena de una película) y escribe un poema inspirado en ella.
Objetivo: Desarrollar la creatividad y la capacidad de evocar imágenes a través de la palabra.
Ejercicio 7: Poesía con métrica vs. verso libre
Escribe un poema de cuatro estrofas con métrica regular (puedes elegir cuartetos, tercetos, etc.). Luego, reescríbelo en verso libre manteniendo el mismo tema.
Objetivo: Experimentar con diferentes formas poéticas y entender el ritmo en la poesía.
MÓDULO 4: Edición y Publicación
Ejercicio 8: Reescritura con nueva perspectiva
Toma un texto que hayas escrito y cámbiale el punto de vista. Por ejemplo, si estaba en primera persona, pásalo a tercera. Si lo contaba un adulto, haz que lo cuente un niño.
Objetivo: Explorar nuevas formas de narrar una historia.
Ejercicio 9: Estrategia de difusión
Escribe un breve plan de marketing para compartir tus escritos. Incluye:
- Dónde te gustaría publicarlos (blogs, redes, concursos, autopublicación).
- Cómo podrías promocionarlos (booktrailers, imágenes, fragmentos en redes).
- Qué público quieres alcanzar.
Objetivo: Aprender a pensar en la difusión de la obra como parte del proceso de escritura.